INVITACIÓN DE LA VICEPRESIDENTA DE LA REPUBLICA ESC. BEATRIZ ARGIMÓN

La Serenísima Gran Maestra María Estela Vieras asistió invitada por la Vicepresidenta de la República, Esc. Beatriz Argimón, a una reunión privada, oportunidad en la que intercambiaron opiniones sobre diversos temas, en particular relacionados con la mujer, y la sociedad en general.
Posteriormente disfrutó de una visita guiada en el Palacio Legislativo, símbolo de los valores democráticos de nuestro país, edificio relevante por su riqueza arquitectónica y artística y trascendente por su simbolismo.

ORDEN JUVENIL INICIÁTICA FEMENINA (OJIF)
TALLER LUCERO DEL ALBA N° 1
El pasado 8 de noviembre, se llevó a cabo una charla a través de la plataforma zoom, de la la Orden Juvenil Iniciática, Taller Lucero del Alba N° 1.
La misma consistió en una presentación por parte de sus jóvenes integrantes acompañadas por la Serenísima Gran Maestra Ma. Estela Vieras.
Se dio a conocer las labores que realizan en la Orden Juvenil, a través del relato de la experiencia personal de sus integrantes
En esta oportunidad, el público objetivo fueron las integrantes de la Gan Logia Femenina del Uruguay procurando captar el interés de futuras candidatas que puedan sumarse a esta hermosa experiencia en formación en valores.
OJIF, Orden Iniciática Femenina, fue creada el 14 de mayo de 2016, a iniciativa de la fundadora de la Gran Logia Femenina del Uruguay, Serenísima Gran Maestra Ad. Vitam la Q.H Alicia Toyos.
Funciona en el Palacio Masónico y está destinado a la formación Iniciática de niñas y jóvenes, entre 14 y 21 años, que mediante una alegoría simbólica trabajan en su propio desarrollo moral y espiritual.
Responde a la Serenísima Gran Maestra María Estela Vieras y al Consejo de Gran Logia.
La defensa de Paysandú y su simbología masónica

Previo a las charlas referentes a la Defensa de Paysandú y su simbología masónica, se completó un recorrido por los lugares emblemáticos de la ciudad de Paysandú donde se forjaron los hechos.
Autoridades de la Gran Logia de la Masonería del Uruguay y de la Gran Logia Femenina del Uruguay, junto con integrantes de la Resp. Log. 25 de Agosto N° 134 y de la Resp. Logia Peregrina N° 7 confraternizaron y disfrutaron de una recorrida de interés histórico y masónico.
Es de destacar que las conferencias fueron presenciales y llegaron a más de cien hermanos e invitados a través de las plataformas digitales, zoom y canal youtube.
Por otra parte, la Gran Logia Femenina del Uruguay recibió una distinción por las autoridades de la Resp.Log. 25 de Agosto, N° 134 y la Gran Logia Femenina del Uruguay distinguió a los expositores.
La Serenísima Gran Maestra Ma. Estela Vieras obsequió un documento masónico histórico al Venerable Gran Maestro José Garchitorena para el acervo de la Gran Logia de la Masonería del Uruguay.

Entrevista en Radio Nacional

La Serenísima Gran Maestra María Estela Vieras en entrevista con la conductora Andrea Calvete Programa Vivencias.
Entrevista a la Serenísima Gran Maestra de la Gran Logia Femenina del Uruguay María Estela Vieras. Programa VIVENCIAS emitido el 01/09/2020 por CX30 Radio Nacional 1130 AM. Con la conducción de Andrea Calvete
A un click de distancia en el Castillo Pittamiglio
NOTAS PUBLICADAS EN PRENSA
EN RELACION AL CASTILLO PITTAMIGLIO:
MONTEVIDEO PORTAL Y LA REPUBLICA
«AL TOQUE»
MONTEVIDEO PORTAL
Información de Montevideo a un click de distancia en el Castillo Pittamiglio
20.08.2020
Este martes a las 11:00 horas se inauguró una nueva pantalla de información turística touch-screen en el Castillo Pittamiglio de Montevideo, ubicado en la Rambla Mahatma Gandhi 633.
Continuando con el desarrollo de «Montevideo destino turístico inteligente» la División Turismo de la Intendencia de Montevideo instaló una nueva pantalla de auto-consulta en el Castillo Pittamiglio, lugar referente como punto turístico por su calidad y cantidad de visitantes recibidos. Se trata de la novena pantalla que la División Turismo ha colocado en el destino.
De la inauguración participó la directora de la División Turismo, Elizabeth Villalba y María Estela Vieras, serenísima gran maestra de la Gran Logia Femenina del Uruguay.
Según explicó Villalba, la pantalla fue ubicada en ese punto, debido a que la zona este de la ciudad «necesita tener más información turística». «Este lugar, que además es muy místico e icónico, desde el punto de vista turístico y cultural, es un lugar ideal para colocar esta pantalla», expresó.
Y agregó: «El turista naturalmente viene a visitar el Castillo Pittamiglio, por toda su cultura, por todo ese acervo patrimonial que encierra. Y ahora tiene el valor agregado de tener una pantalla que le va a dar toda la información que pueda requerir en el destino. Puede buscar en las pantallas y enviársela por mail para revisarla en otro momento», explicó la directora de la División Turismo.
Para María Estela Vieras «el desarrollo del acervo cultural, en este caso a través del Castillo Pittamiglio, es una forma de mejorar la sociedad y llegar a una sociedad más culta, más preparada, y en definitiva con mayor libertad».
El objetivo con la colocación de esos dispositivos, es facilitarle la visita al turista durante el tiempo que está en el destino. Las pantallas colocadas por la Intendencia de Montevideo pueden leerse en tres idiomas: inglés, español y portugués. Asimismo, están asociadas a wifi y disponibles los siete días de la semana, las 24 horas del día. Permiten a los visitantes navegar sobre el menú disponible, acceder a la información que necesiten y enviarla a su correo electrónico de forma inmediata. La información va desde mapas, folletos, hasta actividades o lugares culturales, hotelería, alquiler de autos, propuestas de paseos, eventos, entre otras cosas.
Los contenidos de las pantallas se actualizan cada mes. Cuando no se encuentre en uso, reproducirá fotos y videos de Montevideo. Estas herramientas se suman a las oficinas de información turística con las que cuenta la comuna, las cuales están certificadas por la norma ISO 9001:2015.
La idea, según adelantó Villalba, es instalar la décima pantalla en la zona de Malvín. «Es una forma de aportar centros de información turística en la ciudad, en lugares que son muy visitados. En el caso del Castillo Pittamiglio, nos gustó conjugar el turismo con la cultura», afirmó la directora.
Las restantes pantallas están ubicadas en la Oficina de Información Turística de la Intendencia de Montevideo, en el Centro de Información Turística de Tres Cruces, en el Mercado Agrícola de Montevideo, en el Teatro Solís, en Orange Bike, empresa dedicada al alquiler de bicicletas, en la calle Pérez Castellano 1417 del circuito de la Ciudad Vieja, en la Oficina de Información Turística Punta Carretas, en el Puerto de Montevideo y en el Edificio Inteligente «Descubrí Montevideo» (Piedras 257 esq. Yacaré).
El funcionamiento de las pantallas es el siguiente:
El visitante podrá conectarse a wifi libre del lugar donde se encuentre, desde su dispositivo móvil. Elige uno de los tres idiomas habilitados para la exploración: español, inglés o portugués.
Una vez aplicado el idioma comienza a navegar por las opciones que le propone el menú hasta llegar a la información que necesite: mapas, folletos, cultura, hotelería, alquiler de autos, propuestas de paseos, eventos, entre otros.
Ingresa su correo electrónico en el campo correspondiente y lo envía a su celular al instante. Puede hacerlo con toda la información que necesite.
DIARIO LA REPUBLICA
Información de Montevideo a un click de distancia en el Castillo Pittamiglio
20/08/ 2020
Continuando con el desarrollo de «Montevideo destino turístico inteligente», la División Turismo de la Intendencia de Montevideo instaló una nueva pantalla de autoconsulta en el Castillo Pittamiglio, lugar referente como punto turístico por su calidad y cantidad de visitantes recibidos. Se trata de la novena pantalla que la División Turismo ha colocado en el destino.
De la inauguración participó la directora de la División Turismo, Elizabeth Villalba, y María Estela Vieras, serenísima gran maestra de la Gran Logia Femenina del Uruguay.
Según explicó Villalba, la pantalla fue ubicada en ese punto, debido a que la zona Este de la ciudad «necesita tener más información turística». «Este lugar, que además es muy místico e icónico, desde el punto de vista turístico y cultural, es un lugar ideal para colocar esta pantalla», expresó.
Y agregó: «El turista naturalmente viene a visitar el Castillo Pittamiglio, por toda su cultura, por todo ese acervo patrimonial que encierra. Y ahora tiene el valor agregado de tener una pantalla que le va a dar toda la información que pueda requerir en el destino. Puede buscar en las pantallas y enviársela por mail para revisarla en otro momento», explicó la directora de la División Turismo.
Para María Estela Vieras «el desarrollo del acervo cultural, en este caso a través del Castillo Pittamiglio, es una forma de mejorar la sociedad y llegar a una sociedad más culta, más preparada, y en definitiva con mayor libertad».
El objetivo con la colocación de esos dispositivos es facilitarle la visita al turista durante el tiempo que está en el destino. Las pantallas colocadas por la Intendencia de Montevideo pueden leerse en tres idiomas: inglés, español y portugués. Asimismo, están asociadas a wifi y disponibles los siete días de la semana, las 24 horas del día. Permiten a los visitantes navegar sobre el menú disponible, acceder a la información que necesiten y enviarla a su correo electrónico de forma inmediata. La información va desde mapas, folletos, hasta actividades o lugares culturales, hotelería, alquiler de autos, propuestas de paseos, eventos, entre otras cosas.
Los contenidos de las pantallas se actualizan cada mes. Cuando no se encuentre en uso, reproducirá fotos y videos de Montevideo. Estas herramientas se suman a las oficinas de información turística con las que cuenta la comuna, las cuales están certificadas por la norma ISO 9001:2015.
La idea, según adelantó Villalba, es instalar la décima pantalla en la zona de Malvín. «Es una forma de aportar centros de información turística en la ciudad, en lugares que son muy visitados. En el caso del Castillo Pittamiglio, nos gustó conjugar el turismo con la cultura», afirmó la directora.
Las restantes pantallas están ubicadas en la Oficina de Información Turística de la Intendencia de Montevideo, en el Centro de Información Turística de Tres Cruces, en el Mercado Agrícola de Montevideo, en el Teatro Solís, en Orange Bike, empresa dedicada al alquiler de bicicletas, en la calle Pérez Castellano 1417 del circuito de la Ciudad Vieja, en la Oficina de Información Turística Punta Carretas, en el Puerto de Montevideo y en el Edificio Inteligente «Descubrí Montevideo» (Piedras 257 esq. Yacaré).
El funcionamiento de las pantallas es el siguiente:
El visitante podrá conectarse a wifi libre del lugar donde se encuentre, desde su dispositivo móvil. Elige uno de los tres idiomas habilitados para la exploración: español, inglés o portugués.
Una vez aplicado el idioma comienza a navegar por las opciones que le propone el menú hasta llegar a la información que necesite: mapas, folletos, cultura, hotelería, alquiler de autos, propuestas de paseos, eventos, entre otros.
Ingresa su correo electrónico en el campo correspondiente y lo envía a su celular al instante. Puede hacerlo con toda la información que necesite.
FAMAF – Celebración conjunta del Solsiticio

El 21 de junio de 2020, la Federacion Americana de Masoneria Femenina, FAMAF, llevó a cabo una Celebración conjunta del Solsiticio de Verano e Invierno.
La Vice Presidenta de la Federacion Americana de Masoneria Femenina, zona 2, Gran Maestra de la Gran Logia Femenina del Uruguay, la Muy Respetable Hermana María Estela Vieras, invitada por la Presidenta de FAMAF, la Muy Respetable Hermana, Mariela Rodriguez Ruiz, presentó una ponencia referente al tema “La libertad en tiempos de pandemia”.
Por Uruguay también participó la Ex Presidenta de FAMAF la Muy Respetable Hermana. Patricia Pagani quien se refirió a la “Historia de FAMAF”.

LA REVOLUCION TECNOLOGICA Y EL IMPACTO EN LA ORDEN
El pasado 11 de junio se llevó a cabo en el marco del Ciclo de Charlas y Conferencias organizadas por la Biblioteca “Ciro Jaumandreu”, una charla sobre la Revolución Tecnológica y el Impacto en la Orden, la misma estuvo a cargo del Sr. Gustavo Aleizon, Capitán de Navío, Lic. en Sistemas Navales, Analista Programador, Facultad de Ingeniería ORT, Docente de la ORT y UDE.
La charla se llevó a cabo a través de la plataforma zoom, por razones de la pandemia.
El expositor hizo referencia a que “la información es poder. Venimos siendo testigos de la rápida evolución de la tecnología y con ella del intercambio de flujo de información.
Gracias a los avances tecnológicos la información cuenta hoy en día con la plataforma de internet como el mayor de los exponentes.
Navegar por internet y estar rodeados de tanta información ha derivado en una generación bulímica que “consume” datos sin discriminar.
Se debe hacer un uso responsable de dicha información.