Laicidad y espiritualidad, entrevista.
Entrevista a Alicia Toyos y Ulises Gastón Pioli por Andrea Calvete en el programa Vivencias.
Mesa por la Armonia Interconfesional en Vivencias
Presbítero JAVIER GALDONA, Rabino ARIEL KLEINER, Serenísima Gran Maestra Ad Vitam ALICIA TOYOS en entrevista con ANDREA CALVETE en VIVENCIAS, dialogando sobre la «Semana de la Armonía Interconfesional».
Las mujeres rurales
Entrevista por ANDREA CALVETE en VIVENCIAS.
IMM dará concesión del Castillo Pittamiglio a la Masonería femenina
La mística que rodea al castillo construido por Humberto Pittamiglio a comienzos del siglo XX en la rambla montevideana parece conciliar con la imagen enigmática que envuelve a la Masonería.
De hecho la Gran Logia Femenina del Uruguay, una organización de mujeres masonas que en 2014 cumplió diez años de existencia, decidió hacer del emblemático castillo su sitio de referencia.
La construcción, con su particular fachada que simula la proa de un barco sobre la que se apoya la imagen de la Victoria Alada de Samotracia, será dada en concesión a la Masonería femenina cuando la Junta Departamental retome su actividad y apruebe el traspaso, informó a Búsqueda el prosecretario de la Intendencia de Montevideo (IMM), Jorge Rodríguez.
Mientras tanto, en una resolución del 7 de enero, la comuna rescindió el contrato de concesión que tenía con la Asociación de Promotores Privados de la Construcción del Uruguay (Appcu) y cedió a la Gran Logia la “custodia” del edificio.
La Logia se comprometió a mantener el edificio y a continuar con la organización de actividades culturales abiertas al público, dijo Rodríguez.
El castillo es obra del arquitecto y alquimista Humberto Pittamiglio, que al momento de su muerte cedió la propiedad a la Intendencia.
Para la administración “es vital” que el castillo se mantenga en buenas condiciones y, por otro lado, quiere “que sea una fuente de actividades culturales para el barrio y para todo Montevideo”, dijo Rodríguez.
“Lugar ideal”. Hasta los primeros días de 2015 el castillo estuvo en manos de la Appcu, que recibió la concesión durante la administración del intendente Mariano Arana. A cambio debían encargarse de mejorar su situación edilicia, y de convertirlo en un centro cultural.
A fines de 2013 la Appcu trasmitió a la IMM que pretendía mudar sus oficinas a otra sede y que quería rescindir el contrato de concesión. Las autoridades les pidieron que les dieran un tiempo para conseguir a alguien que los suplantara.
Luego de conversar con varios interesados, la intendenta Ana Olivera recibió a una delegación de la Gran Logia Femenina, encabezada por la serenísima gran maestra, Patricia Pagani, y la serenísima gran maestra ad vitam, Alicia Toyos, la fundadora de la primera logia femenina en Uruguay.
“Plantearon que para la Gran Logia el castillo tenía una significación simbólica muy especial”, contó Rodríguez. La logia tiene su sede en la calle Maldonado, en el centro de la ciudad. Pero “dijeron que les interesaba mucho, además de su sede, tener un lugar de nexo con el público en general, abierto a toda la sociedad”, explicó. Como el Pittamiglio tiene “una tradición y una simbología que les interesa mucho, era el lugar ideal”.
Las representantes de la Masonería femenina se comprometieron a mantener el castillo “como un lugar abierto al público y con un gran desarrollo cultural”, dijo Rodríguez. Es que por ser una logia masónica, que se maneja con mucha discreción, “había una pregunta clave: si ahí iba a haber reuniones reservadas o iba a ser un lugar abierto”, explicó el jerarca. Las representantes aclararon que las reuniones formales de la Logia continuarán haciéndose en la sede y el castillo será un lugar abierto al público.
Rodríguez informó de las conversaciones al Consejo Vecinal Nº 5, donde se encuentra el castillo, que vio con buenos ojos la idea. A su vez la Comisión Especial Mixta, presidida por Rodríguez, e integrada también por ediles blancos y colorados, que evalúa las concesiones de la IMM, respaldó la decisión.
Aún falta que la Junta apruebe el proyecto de decreto que formalice la concesión. En febrero, cuando se levante el receso, la IMM enviará a la Junta el proyecto de decreto.
En la resolución del 7 de enero se concede a la logia la “custodia del inmueble” y se establece que “asume la obligación de mantener el Castillo Pittamiglio como un lugar abierto al público, con actividades culturales”. Al día siguiente la logia tomó posesión del castillo.
Antes de firmar el acuerdo, arquitectos e ingenieros de la comuna elaboraron un informe donde se detalla el estado de la construcción y los trabajos que se deben hacer para mantenerlo, informó Rodríguez. El informe fue entregado y acordado en una visita conjunta con arquitectos de la logia.
La primera logia de las masonas uruguayas se creó en 2004, aunque hasta 2007 dependía de la Gran Logia Femenina de Chile. Cuando ya se habían formado tres logias, recibió la Carta Constitutiva de la Gran Logia y se independizó. Hoy está conformada por 14 logias, y en abril se fundará la número 15, en Ciudad de la Costa. Reúne a unas 500 mujeres.
Centro cultural. El castillo, ubicado en la zona de Trouville, sobre la rambla, comenzó a construirse en 1911. Hasta el momento de su muerte, en 1966, Pittamiglio nunca detuvo la construcción, añadiendo puertas que no conducen a ningún lado, torres, habitaciones. Todo “sin una aparente lógica”, explicó a Búsqueda Patricia Olave, encargada desde 2009 de la gestión cultural del centro.
Olave contó que la faceta de alquimista de Pittamiglio, que fue uno de los discípulos de Francisco Piria, se refleja en sus edificaciones, y en particular en el castillo ubicado en Trouville, que se encuentra cargado de simbologías, tanto de la alquimia como de la Masonería y de los templarios. Son “filosofías con un grado de hermetismo importante” y muchos de los símbolos “solo los conocen aquellos que están iniciados”, explicó. “Lo que uno puede pensar que es simple decoración, en realidad son símbolos que pueden pertenecer a cualquiera de estas filosofías y tiene determinados significados”.
Personaje excéntrico y misterioso, Pittamiglio rodeó al castillo de mitos y leyendas. Por ejemplo, se cuenta que en su testamento el arquitecto cedió su propiedad a la Intendencia, con la condición de que se lo retornara a su regreso. También existe la creencia de que el castillo albergó el Santo Grial.
En la actualidad es un centro cultural donde se brindan talleres de música, teatro, historia del arte, se ofrecen espectáculos de miércoles a domingos y visitas guiadas, en el día y en la noche. Además es una popular atracción turística.
Fuente: http://www.busqueda.com.uy/mailing/notas/1801/pittamiglio/
Entrevista a la Serenísima Gran Maestra Patricia Pagani
Grabación del programa VIVENCIAS emitido el 21/10/2014 por CX30 Radio Nacional con la conducción de ANDREA CALVETE.
Invitada especial: PATRICIA PAGANI, Serenísima Gran Maestra de la Gran Logia Femenina del Uruguay.
ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
Grabación del programa VIVENCIAS emitido el 25/11/2014 por CX30 Radio Nacional con la conducción de ANDREA CALVETE.
En el Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la Mujer, ALICIA TOYOS y MARÍA NOEL LÓPEZ COLLAZO en entrevista con ANDREA CALVETE en VIVENCIAS.
Desde 1981, se conmemora el 25 de noviembre como el día contra la violencia hacia la mujer. La fecha fue elegida por coincidir con el brutal asesinato, en 1960, de las tres hermanas Mirabal, activistas políticas de República Dominicana, por orden del dictador Rafael Trujillo.
El “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer” es una oportunidad para que todas las personas renueven su compromiso de prevenir y erradicar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas.
¿Y por qué es importante conmemorar este día internacional?
– Porque la violencia contra la mujer es una violación de los derechos humanos
– Porque la violencia contra la mujer es consecuencia de la discriminación que sufre, y la persistencia de desigualdades por razón de género
– Porque la violencia contra la mujer afecta e impide el avance en muchas áreas, incluidas la erradicación de la pobreza, la lucha contra el SIDA, la paz y la seguridad
– Porque la violencia contra las mujeres y las niñas se puede evitar. La prevención es posible y esencial.
– Porque la violencia contra la mujer sigue siendo una pandemia global, ya que hasta un 70% de las mujeres sufren violencia en su vida.
Las Naciones Unidas definen la violencia contra la mujer como «todo acto de violencia de género que resulte, o pueda tener como resultado un daño físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las amenazas, la coacción o la privación arbitraria de libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la privada».
Fuente: http://www.vivencias.com.uy/2014/11/eliminacion-de-la-violencia-contra-la.html
Día Internacional por la Paz Mundial
LA GRAN LOGIA FEMENINA DEL URUGUAY
Auspicia el 1er. Encuentro conmemorativo del
“Día Internacional por la Paz Mundial”
Realizando un acto, con lectura de proclama y
concurso infantil de dibujo, tema: La Paz
Creado por la O.N.U. resolución 55/282
Domingo 21 de Septiembre – 11 horas en Plaza Independencia
www.granlogiafemuy.org
www.movimientoporlapaz.org.uy