Top

Noticias

26 Oct

V Encuentro Latinoamericano de Masonería Femenina

Artículo del diario El País del día 4 de setiembre de 2010 con motivo del V Encuentro Latinoamericano de Masonería Femenina

Masonería Femenina de Latinoamérica cierra hoy encuentro en Montevideo

En conferencia de prensa, ayer por la noche, la Gran Maestra de la Masonería del Uruguay, Alicia Toyos expresó que «por primera vez en nuestro país, las Masonas de América Latina se reúnen para tratar diferentes problemas sociales, con el fin de ampliar la visión, mediante el intercambio de información».

El tema que ocupa esta conferencia que finaliza en la noche de hoy son los desafíos de la mujer en el siglo XXI enfocado desde tres puntos de vista: como construir familia en la sociedad actual desde la perspectiva de los valores masónicos, la mujer como agente de cambio social y la situación de los derechos de la mujer en los ámbitos laboral de libertad reproductiva y de defensa de su integridad física y psíquica en el terreno de la violencia intrafamiliar.

Asistieron al encuentro autoridades de las logias Masónicas de Argentina, Bolivia, Chile, México, Panamá, Perú y Venezuela, además de recibirse aportes de Brasil y Puerto Rico. También hubo representación de la Gran Maestra de la Logia española.

«La Masonería Femenina, más que nunca, cree en la necesidad de unir a las mujeres en el camino iniciático, dignificando los valores femeninos», expresó Toyos.

La Gran Maestra de la Logia Chilena, Oriana Valdez, destacó, durante la conferencia, la organización de la logia uruguaya, para realizar este encuentro.

«Además, Uruguay tuvo un crecimiento sin antecedentes a nivel mundial», sostuvo Valdez, en su alocución.

Al finalizar el encuentro, en la noche de hoy, se darán a conocer las conclusiones del encuentro en una reunión privada, pero que se darán a conocer al público en general.

La Masonería Uruguaya es de las más «jóvenes» de Latinoamérica. Nacida en 2004, al día de hoy cuenta con 300 integrantes, repartidas en 6 Logias.

Link al artículo: http://www.elpais.com.uy/100904/ultmo-512969/ultimo-momento/masoneria-femenina-de-latinoamerica-cierra-hoy-encuentro-en-montevideo

26 Oct

Entrevista realizada para el Diario La República

Entrevista realizada para el Diario La República, Abril de 2009

Masonería femenina en expansión

Alicia Toyos Yánez accedió a brindar a La República de las Mujeres su perspectiva sobre el lugar de las mujeres en la Masonería, tanto a nivel mundial como nacional. La Serenísima Gran Maestra de la Gran Logia Femenina del Uruguay, formada por las tres logias también femeninas Fe, Esperanza y Caridad, asegura que las mujeres masonas no se sienten relegadas ni les interesa confrontar con los hombres; antes bien, adhieren al principio de la complementariedad.

ISABEL PEREZ

'Debemos luchar sin perder de vista nuestra propia identidad', asegura Alicia Toyos Yáñez.
«Debemos luchar sin perder de vista nuestra propia identidad», asegura Alicia Toyos Yáñez.

Alicia Toyos Yáñez sostiene que «a la luz de la realidad de hoy, la polémica de la mujer en la Masonería ya no tiene sentido alguno»; no obstante, admite que al respecto hay «mucha confusión, incluso entre los integrantes de diferentes agrupaciones masónicas que parecen ignorar algunas de las órdenes donde trabajamos las mujeres».

Por esta razón, considera necesario realizar un relato acerca de cuál ha sido «el camino masónico que hizo la mujer uruguaya hasta nuestros días», partiendo de que «en la época en que se reorganiza la Masonería -en 1717 en Inglaterra- era casi impensable que una mujer pudiera integrarla». Esto, desde su perspectiva, se debe a que «en esa época la mujer no era considerada libre, no fue excluida por una cuestión iniciática o relacionada con la tradición; sino por un hecho histórico: en aquella época:’ las mujeres vivían y morían bajo la tutela masculina».

Esto fue cambiando paulatinamente en Francia y luego de «tan solo 60 años», en 1774 la mujeres«integraron la Masonería de adopción que trabajaba bajo la tutela de la masculina», lo que«inexorablemente desembocó en las logias femeninas independientes», cuenta la Serenísima Gran Maestra.

Recién en 1882 en Francia se funda la primera orden mixta, llamada Orden Masónica Mixta Internacional «Le Droit Humain», y más tarde, desde Buenos Aires donde dicha orden tenía una federación, se crea la primera Logia mixta en el Uruguay, llamada Eleusys Nº 1206 en el año 1973. Más tarde, esta Logia mixta se independiza de la federación que le dio origen y «es considerada Logia pionera dependiendo directamente del Supremo Consejo que está en París, Francia» .

En 1982 se funda otra orden mixta llamada Gran Oriente Latinoamericano (GOLA) bajo los auspicios de un Supremo Consejo también internacional que tiene logias en toda América y cuyo Gran Maestre es uruguayo.

Producto de una de las logias montevideanas del GOLA, nace Gran Oriente de la Francmasonería Mixta Universal (Gofmu) en 1998. Esta fue la logia que el pasado 20 de setiembre organizó en el marco de la conmemoración del Día del Libre Pensamiento de la Unidad Italiana- una mesa redonda sobre «¿Qué lugar para la mujer en la Masonería?», de la cual La República de las Mujeres dio cuenta en ediciones anteriores.

INDEPENDIENTES DESDE 2004

En 2004, un grupo de mujeres masonas que integraba la Orden Masónica Mixta Internacional «Le Droit Humain», fundó la primera logia estrictamente femenina, la Respetable Logia Fe, bajo los auspicios de la Gran Logia Femenina de Chile. » De esta forma las mujeres uruguayas encontraban nuevas oportunidades para elegir cómo trabajar masónicamente», asevera Toyos.

Según ella, «si la Masonería fue un aporte importantísimo en la historia de muchos países e influyó en la formación de las sociedades, no se puede pensar en dejar a la mitad de la población del mundo fuera de esa empresa». «De hechoesto fue ampliamente analizado por un gran masón visionario que se dedicó durante muchos años a trabajar para que la mujer tuviera su espacio en la Masonería y en especial en logias estrictamente femeninas», por lo que no significa tampoco una novedad.

«Mucha razón tenía cuando nos decía que al fundarse la Masonería femenina las mujeres se iban a sumar masivamente. En muy poco tiempo la Masonería femenina uruguaya tuvo un crecimiento casi inédito en América. Además también como él lo sostenía, tuvo una gran aceptación dentro de la Masonería tradicional masculina», agrega la Gran Maestra.

UNA REALIDAD MUNDIAL

Y esto no ocurre solamente en Uruguay: «Hoy día la Masonería femenina es reconocida y apoyada no solamente por la Gran Logia Unida de Inglaterra, sino por toda la Masonería masculina universalamplía Toyos- y si bien es cierto que La Gran Logia de Inglaterra es dueña de la Regularidad, también es cierto que jamás prohibió a nadie hacer Masonería de las más diversas formas».

Ahora bien, para que «no se desvirtúen los conceptos, principios y fundamentos, como cualquier otra institución tiene sus ordenanzas y reglamentos -dice Toyos- las bases de esos reglamentos tienen un nombre específico para los masones y todo aquel que se separe de esos principios se separa de la Regularidad». En ello se centra, fundamentalmente, el meollo del asunto para la Serenísima Gran Maestra, que no obstante relativiza: «Quizás deba haber una revisión y adaptación a los tiempos de estos estatutos. Pero a la luz de la realidad el
artículo donde se excluye a la mujer perdió prácticamente su validez, incluso en otras dos partes de ese mismo artículo que habla de lisiados o mutilados de guerra y de esclavos».

«La mujer masona ya es una realidad acá, en Inglaterra y en todos los países del mundo», asegura Toyos, aclarando que «se tiene la certeza que las mujeres, aunque en casos aislados, participaron de las logias desde remotos tiempos, tanto en Inglaterra como en Francia».

Toyos, además, está persuadida de que » la Masonería puede salvar al mundo. La consigna es hacer que más y más hombres y mujeres la integren y puedan extraer de ella el tesoro que tiene para brindarnos» . Sin querer «ser elitista», se ve en la necesidad de decir también «que no es para cualquiera; así como para ser médico o abogado se necesita tener cierto perfil, para ser masón o masona se necesitan ciertas cualidades».

Toyos cree que » Energéticamente, al trabajar las mujeres por un lado y los varones por otro, las energías femeninas y masculinas se potencian en sus posibilidades de acción». A su juicio , » Esto está demostrado en todo el mundo» y es la razón por la cual «la Masonería tradicional fomenta la formación de logias masculinas y femeninas y no las mixtas».

COMPLEMENTARIEDAD

«En nuestro país está demostrado que la Masonería femenina, la cual tengo el honor de dirigir, es la de mayor reconocimiento y compatibilidad con los principios y fundamentos de la Masonería tradicional», asegura Toyos, aclarando además que la Masonería femenina y masculina nunca estuvieron «enfrentadas o enemistadas», sino que » en realidad son complementarias«.

Según la Gran Maestra, «Las mujeres masonas no nos sentimos relegadas. Hemos comprendido el sentir de aquellos hombres de la Edad Media y de los fundadores de la Masonería de 1717, llamada Moderna. Aún comprendemos a aquellos que en la actualidad no nos reconocen como masonas». No obstante, dice creer profundamente que en el tema de la igualdad: «Debemos luchar sin perder de vista nuestra propia identidad, nuestra historia y evitar comparaciones estériles. Las mujeres que forman la Gran Logia Femenina del Uruguay no deseamos discutir si se nos considera regulares o no. Estamos demasiado absortas en formarnos espiritual e intelectualmente para enfrentar los problemas que aquejan a nuestra sociedad y al mundo».

Link al artículo: http://www.larepublica.com.uy/mujeres/360729-masoneria-femenina-en-expansion

26 Oct

«La mujer será transmisora ideal de la luz masónica»

Entrevista realizada para el Diario El País, Junio de 2007

ALICIA TOYOS – GRAN MAESTRA

«La mujer será transmisora ideal de la luz masónica»

Es la «Serenísima Gran Maestra de la Gran Logia Femenina del Uruguay». Esta gran logia de la Masonería acaba de fundarse en el país por un número de masonas que entendieron que era tiempo de independizarse. En conversación con El País, Toyos habló de los motivos que la llevaron a ingresar en la Masonería, y reivindicó su calidad de «secreta» por «discreta». Indicó las características requeridas para ser masón, y explicó que la Masonería es una institución de regeneración del hombre cuyo trabajo se refleja en buenas acciones hacia la sociedad. 

– ¿Qué le atrajo de la Masonería?

– Conocí la Masonería a través de un extraordinario masón lleno de sabiduría que supo transmitirme todo lo bueno que tenía esa institución para la humanidad y, como él, me enamoré de la Masonería desde el primer momento.

– ¿Es una institución elitista?

– No es elitista tal como se entiende esa palabra, pero no es para todo el mundo. Se requiere un perfil determinado y cumplir con ciertos requisitos. Un masón debe ser una persona librepensadora, de buena moral y buenas costumbres.

-¿Qué es concretamente lo que hace la Masonería?

-Trabaja en el perfeccionamiento del individuo para actuar en la sociedad.

-¿De qué manera?

-Cada masón lleva consigo las enseñanzas al ámbito donde se desenvuelve y, sin proponérselo, cambia todo su entorno. Como una piedra al caer en un lago con sus ondas expansivas. El trabajo que hacemos en la intimidad de los templos queda reflejado en la actitud de todo masón, con irreprochable moral, con buenas acciones y rectitud en el proceder.

-¿En qué consiste ese trabajo?

-La Masonería es iniciática, ritualística y simbólica. Se trabaja en forma muy discreta.

– Es secreta.

– No es secreta porque no estaríamos acá hablando si fuera así. Sí es discreta, porque los trabajos que se hacen no se difunden.

-¿Por qué?

– Porque así fue desde que nació en las corporaciones de los constructores. Debía ser así porque todo lo desconocido era perseguido por los gobernantes que tenían estrecha relación con las religiones. Por otro lado también es discreta, porque la Masonería es algo vivencial. No se puede transmitir.

-¿Qué significado tienen las ceremonias ?

– Así como otras filosofías usan la meditación o la oración, la masonería usa rituales. Son utilizados por la humanidad desde que el hombre es hombre, para elevar su conciencia y por ende la comprensión. Así accedemos a una realidad que si bien está manifestada frente a nuestros ojos, no tenemos la capacidad de percibirla en su totalidad. Ampliando nuestra capacidad de comprensión y conociéndonos más y mejor a nosotros mismos, tendremos acceso a la información que nos está dando el macrocosmos y el microcosmos para encontrar lo que todo masón busca: la verdad.

-¿Por qué un masón no dice que lo es?

-Esa discreción en muchos casos es necesaria porque todavía hay mucha gente que por ignorancia tiene un mal concepto de la Masonería. Pero muchos no tenemos empacho en decir que somos masones y estamos muy orgullosos de serlo.

-Se acaba de formar la Gran Logia Femenina en Uruguay.

– Sí, con tres logias que trabajan desde el año 2004. Desde 1972, en Uruguay las mujeres trabajábamos en «obediencias mixtas» y entendimos que era tiempo de formar logias exclusivamente femeninas. Nos apoyó un ilustre gran masón fallecido hace un año. Desde el año 2004 trabajamos bajo los auspicios de la Gran Logia Femenina de Chile.

-¿Qué características se ponderan en una persona que quiere ingresar a la Masonería?

-Responsabilidad, perseverancia, compromiso.

-¿Por qué cree que la Masonería puede cambiar el mundo?

– Porque es una institución iniciática y de regeneración del hombre. En el mundo hay muchos miles de masones y si cada uno desde su lugar, puede mejorar en algo los males que aquejan a la humanidad, evitaremos males mayores, como lo hizo la Masonería en su época de esplendor. Por eso pienso que es importante la Gran Logia Femenina del Uruguay, para que la mujer se sume a esta cruzada, con la ventaja que cada mujer como madre y educadora por naturaleza que es, será una transmisora ideal de la luz masónica.

Perfil

Nombre: Alicia Toyos

Nació: Montevideo

Edad: 59 años

Profesión: Administrativa

Otros datos: Días atrás fue nombrada «Serenísima Gran Maestra de la Gran Logia Femenina de Uruguay»

Un paso adelante

El domingo 3 de junio, en el templo masónico de la calle Canelones, se constituyó la primera gran logia femenina de Uruguay.

Según Toyos, el próximo paso será fundar logias femeninas en todo el interior del país. Sostiene que «es una tarea ardua, pero que nos llena de satisfacción».

Dice que en el interior, hay muchísimas mujeres interesadas en ingresar a la Masonería, y que hay logias en todos los departamentos.

Afirma que en Uruguay hay miles de masones, pero no sabe la cifra exacta. «Sí puedo decir la cantidad de mujeres: en este momento somos 130 en las tres logias de Montevideo. Pero la cifra varía porque todas las semanas hay nuevos ingresos».

Link al artículo: http://www.elpais.com.uy/07/06/12/lault_285778.asp